La Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario gestiona espacios de promoción con el Tren Maya
- Viaja Turismo Comunitario
- 26 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 may
Hoy, 26 de mayo de 2025
La Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario (APTC) da un paso significativo hacia el fortalecimiento y la visibilidad del turismo gestionado por las propias comunidades.

Representantes de las 4 redes estatales que conforman la APTC se reunieron con el General Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, para impulsar una colaboración que busca asegurar que el desarrollo turístico, impulsado por esta megaobra, beneficie de manera directa y positiva a las comunidades locales y los pueblos originarios a lo largo de la ruta en los cinco estados.
Estuvieron presentes representantes de las 4 redes que conforman la alianza Roman Caamal y David Villafaña por parte de la red Caminos Sagrados de Quintana Roo, Rossana Rivero de la red Ha Kiin Kaax en el estado de Campeche, Israel Molas del Consejo de Turismo Comunitario de Campeche e Ismael Arellano de Co'ox Mayab en Yucatán.
La APTC es mucho más que una red de cooperativas; es un movimiento que desde 2016 ha unido a 26 empresas sociales y ejidos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Nació para enfrentar problemáticas comunes y, a través de la unión, fortalecer el turismo comunitario, garantizar el respeto de los derechos de las comunidades y la defensa del territorio maya.
Esta Alianza se ha consolidado con el acompañamiento de investigadores, profesores y estudiantes de instituciones como la UADY y el apoyo de PNUD, quienes han sido clave en la profesionalización y el diseño de estrategias, como el protocolo y la certificación colaborativa "Viaja Seguro y Solidario" implementada durante la pandemia de COVID-19.
Un precedente clave: el convenio de 2021 con FONATUR y el INAES
Recordamos con optimismo el convenio marco de colaboración que la APTC, junto a FONATUR y el INAES, firmó el 17 de junio de 2021 en Ek Balam, Yucatán. Aquella ocasión,
Ese convenio marcó un punto de partida fundamental. Tenía como objetivo formalizar el trabajo conjunto en materia de desarrollo económico inclusivo y turismo comunitario en el marco del Proyecto de Desarrollo Tren Maya. Con 9 de las 11 estaciones en Campeche, Quintana Roo y Yucatán influenciando zonas con presencia de cooperativas de la APTC, se buscaba asegurar que las comunidades tuvieran prioridad en los planes de desarrollo y en la inversión, defendiendo su derecho a participar desde el diseño hasta la implementación. Sin embargo no fue implentado y por eso la reunión con el actual coronel es clave para el seguimiento del trabajo de desarrollo que busca impulsar esta alianza.

La visión de la APTC: Turismo para el buen vivir
Para la Alianza, el turismo comunitario es una actividad donde los habitantes locales ejercen un papel central en el control, ejecución y gestión de los proyectos turísticos. Es una actividad económica complementaria a la milpa, la pesca, el manejo forestal y otras labores tradicionales. Su fin último es mejorar las condiciones de vida de las comunidades, promover el comercio justo y la distribución equitativa de los beneficios, y revalorizar la cultura maya viva y la naturaleza. Román Caamal Coh, representante de la red de Caminos Sagrados, ha enfatizado que, si bien el turismo comunitario no genera las mismas divisas que el turismo industrial, sus beneficios económicos, sociales y ambientales son profundos y duraderos.
La oferta de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario es vasta y auténtica: desde ir de pesca en una reserva de la biósfera, sumergirse en la selva de Calakmul, nadar en espectaculares cenotes de Yucatán, hasta deleitarse con la comida tradicional y admirar la biodiversidad de aves, reptiles y mamíferos. Todo ello, de la mano de guías profesionales y con una conexión directa con las comunidades, asegurando una experiencia genuina y un impacto positivo.
La reunión de hoy con el director general del Tren Maya es un reflejo de este compromiso continuo. La APTC busca fortalecer las estructuras organizativas existentes y fomentar el crecimiento de nuevas cooperativas, siempre bajo esquemas de trabajo horizontales y el intercambio de experiencias. Es un llamado a que el turismo sea una herramienta que arraigue a las nuevas generaciones en sus territorios, ofreciéndoles oportunidades dignas y promoviendo el "buen vivir".
Invitamos a todos a explorar la riqueza de la Península de Yucatán a través de los ojos de sus comunidades. Para conocer más sobre las experiencias de turismo comunitario y apoyar directamente a los pueblos mayas, visita www.viajaturismocomunitario.com.
Commentaires